sábado, 19 de octubre de 2013

VIDEO-Trastornos y problemas psicológicos

BIENVENIDO A MI BLOG

Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.
Con la finalidad de que la información aportada les sea útil para conocer mas afondo algunos de los trastornos psicológicos.
POR SU ATENCIÓN GRACIAS, ESPERANDO SEA DE SU AGRADO.

NORMAS DE BLOG


  • Intenta siempre hacer comentarios constructivos, y con aportes propios y de interés colectivo

  • Es fundamental, para la compresión de lo que se publica y por respeto hacia los demás, que se intente escribir de la manera más correcta posible

  • Serán editados o borrados todos aquellos post que tengan alusiones sexistas, políticas, religiosas o de raza que violenten a otros usuarios.

  • No se tolerará el menosprecio público.

  • Los insultos y descalificaciones personales, de cualquier tipo, conllevarán la eliminación del mensaje.

  • Las diferencias existentes entre los usuarios deberán solventarse al margen del blog.

  • No se permite suplantar la identidad de otro usuario (escribir usando su nombre de usuario).



TRASTORNOS PSICOLOGICOS


Se considera trastorno psicológico a un comportamiento anormal de los individuos y que están clasificados por los profesionales de la psicopatología, mediante un estudio de las causas que los provocan. Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más utilizados y difundidos a nivel mundial 

Definición de trastorno mental o psicológico 

Presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la practica clínica que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren en la actividad del individuo. Los dos signos más característicos de los trastornos psicológicos son: 


Presencia de emociones dolorosas crónicas (ansiedad, depresión, ira...). 

Presencia de conflictos duraderos en las relaciones sociales,familiares o de pareja. 


.

TRASTORNO DELIRANTE

Se conoce también como paranoia. El pensamiento de una persona que padece un trastorno delirante es ordenado. La conducta varía entre dos extremos. Algunos enfermos pueden parecer normales en absoluto, siempre que no se cuestionen sus creencias delirantes, mientras que otros pueden tener un comportamiento inadecuado y extravagante.

Para el tratamiento de este trastorno se recurre a los antisépticos. No hay datos que demuestren la eficacia de ninguna modalidad de psicoterapia. En principio, lo más recomendable es iniciar una relación terapéutica, con el objetivo de conseguir la confianza y colaboración del enfermo.

AGORAFOBIA

  Hay personas que sienten miedo a estar solas o a sentirse atrapadas en ciertos lugares públicos, donde puede resultar problemático en algún momento el rápido acceso a una salida o a un lugar de seguridad. A este trastorno se le conoce con el nombre de agorafobia. Representa el 60% de todos los estados fóbicos que requieren de tratamiento. Puede comenzar a la mitad o a la tercera década de la vida.


FOBIA SOCIAL

Cuando se dice que una persona tiene fobia social, se está indicando que teme y evita las situaciones en las que puede verse expuesto a la mirada de los otros. El miedo a ser observados por la gente puede implicar, según los casos, el tema a hacer el ridículo y llamar la atención, a fracasar en la tarea, a perder el dominio de sí mismo, caerse o tambalearse, y a mostrarse avergonzado o ruborizado. La fobia social rara vez se presenta antes de la pubertad o después de los 30 años y puede ser imposible identificar en claro desencadenante, o bien repentina, tras una experiencia trauma